Registro fotográfico de palmas chilenas (Jubaea chilensis). Estas fotos complementan la información entregada en los distintos mapas del Catastro de Palmas Chilenas que se comenzó a desarrollar desde mayo de 2018.
PUDAHUEL
palmas en la Municipalidad de Pudahuel (antiguos terrenos del Fundo Santa Corina). Se indica la presencia de 15 palmas. Fotos: gentileza de Dino Rojas Alfaro. Julio 2019. palmas en la Municipalidad de Pudahuel (antiguos terrenos del Fundo Santa Corina). Se indica la presencia de 15 palmas. Fotos: gentileza de Dino Rojas Alfaro. Julio 2019.
LA SERENA EN 1713: PLANO DE FREZIER

Quebrada La Canela (comuna de Los Vilos)
Dos palmas identificadas mediante el análisis de imágenes satelitales. Aún falta registro fotográfico insitu de los ejemplares. Ubicadas en quebrada La Canela, comuna de Los Vilos.
Palma relicta en Quebrada La Canela, Región de Coquimbo. Coordenadas: -31.980005,-71.286897 Palma relicta en Quebrada La Canela, Región de Coquimbo.
Palmas de la comuna de Santiago Centro
Palma en Ejercito con Alameda, en bandejón central, costado sur del monumento a Lord Cochrane. Foto agosto de 2019. Palma en Hospital San Borja Arriarán. Coordenadas -33.46042, -70.64044 Foto: 8 agosto 2019 Palmas en bandejón central de la Alameda. Entre Plaza Italia y Namur.
Costado oriente de la fuente alemana
Petorca
Jubaea chilensis, en sector Las Palmas.

Curacaví
palma en esquina surponiente de la Plaza de Armas de Curavaví.
Palmas relictas de Concón
Tres imponentes y longevas palmas relictas ubicadas en Concón.
Palma 1 de 3, ubicada en Av. Borgoño. Coordenadas: -32.92106, -71.50842 Palma 1 de 3, ubicada en Av. Borgoño. Coordenadas: -32.92106, -71.50842 Palma 1 de 3, vista desde arriba, desde esquina de Maroto con Calle 13. Coordenadas: -32.92106, -71.50842 Palmas “2 de 3” y “3 de 3”, vistas desde el norte, desde el costado de la Ruta Internacional. Palma 2 de 3. Coordenadas: -32.92674, -71.50872 Palma 2 de 3. Coordenadas: -32.92674, -71.50872 Palma 3 de 3, vista de norte a sur. Coordenadas: -32.9262, -71.50931 Palma 3 de 3, vista de norte a sur. Coordenadas: -32.9262, -71.50931 Con razón el escudo de la municipalidad de Concón es este…
Palmas de Tiltil
Palma en sector de estero El Asiento. La jubaea tiene de compañía, en su costado poniente, una palma canaria de similar altura. Coordenadas: -33.07617, -70.94989 2 palmas, junto a un cipres, en sector de estero El Asiento. Coordenadas: -33.07638, -70.9461 Una de las 2 palmas, que están en coordenadas: -33.07638, -70.9461, fotografiada desde una posición más poniente.
Palmas en enlaces de Ruta 5 Norte
Palma en enlace Quilapilún, costado oriente. Al fondo se ve el muro de contención del embalse de relaves mineros Las Tórtolas. Coordenadas: -33.12018, -70.82362
Palmas chilenas en Ovalle
palma en parroquia sn fco de Asis, Recoleta, Ovalle. Dos palmas, en el sector Potrerillos Bajo, Ovalle. Foto e indicación de Claudio Vargas Hauyon. Coordenadas: -30.61889, -71.1942
María Graham, Diario de mi residencia en Chile
Dibujo en la obra Diario de mi residencia en Chile (1822), de María Graham. En la descripción de la viñeta, dice: “The Chile Palm Tree.- The agave is growing near it, and the small bread oven is at its foot” / “La Palma de Chile.- El agave está creciendo cerca de ella, y un pequeño horno para el pan está a sus pies”.
Al parecer, la cumbre que se ve al fondo podría ser el cerro La Campana.

Palmas del Cordón Calbú (Provincia de San Antonio)
Se agregan algunas fotos de la excursión de 2019. Quedan pendiente las fotos de la excursión de julio de 2018.
SanFoto N° 1 de la palma ubicada en coordenadas: -33.58816, -71.41244 Foto N° 2 de la palma ubicada en coordenadas: -33.58816, -71.41244 Palma cultivada, en casa “apatronada”. Coord.: -33.55649, -71.47004
San Bernardo
Registros obtenidos el 19 de diciembre de 2019.
Al interior de condominio. coord. -33.58805, -70.69922 coord. -33.59548, -70.70114 coord. -33.59186, -70.71026
Cerrillos
Palmas en comuna de Cerrillos (Gral. Velásquez con Carlos Valdovinos). Coordenadas: -33.47772, -70.68632
Los Andes
palmas en explanada del santuario ubicado en Auco, Rinconada de Los Andes.
Camino a Vicuña
foto 1: Palma en camino a Vicuña (Km 15 desde La Serena). Su considerable altura, inclina a pensar que es de origen silvestre. Si fuera así, sería una sobreviviente de las antiguas poblaciones que fueron descritas para esta zona en el siglo XIX.
Las personas del lugar, indican que fructifica entre abril y mayo. foto de visita a terreno (22 ene 2020)foto 2, de la palma ubicada en Km 15 camino a Vicuña
Salamanca
palmas en hacienda Chuchiñi, Salamanca palma en colegio cumbres del Choapa, Salamanca
Palmas de El Quisco y Algarrobo
palma en El Totoral, comuna de El Quisco Palma en estero El Membrillo, Algarrobo, en las cercanías de “cascada san jerónimo”. Foto publicada por Raúl Monje en el grupo de facebook “Naturaleza chilena”. Foto publicada en abril de 2009. La misma palma de estero El Membrillo, Algarrobo. En esta foto antigua, se puede ver a los pies un cactus amigo, que en ambos registros, acompaña a la palma. Foto en el libro de Juan Grau “Palmeras de Chile”, publicado en 2004.
Palmas en La Serena
palma en hospital de La Serena. foto 21 ene 2020. en el costado poniente del Gobierno regional de Coquimbo. foto 21 ene 2020
La Reina
cerca de metro Principe de Gales. foto 11 ene 2020 palma en plaza ossandon; foto del 19 abril 2020
Sé de la presencia de 3 ejemplares adultos de palma chilena en la comuna de san Pedro de melipilla, región Metropolitana. Todas con cierta distancia una de otra.
Gracias por la info!! Oiga la comuna es grande. Tiene un punto de referencia, pa ubicarlas?
Hola, en el hospital de Melipilla hay una de gran tamaño. Tengo fotos.
Gracias.