Se utiliza Google Maps, para avanzar en la primera etapa de un catastro de las palmas chilenas (Jubaea chilensis) existentes en las áreas cercanas al Parque Nacional La Campana, específicamente, en las quebradas y esteros ubicados al norte del parque nacional. Sigue leyendo “Palmas de Ocoa y Llaillay”
Palmar de la Candelaria, Chile
Se utiliza como herramienta Google Maps, para avanzar en la primera etapa de un catastro de las palmas chilenas (Jubaea chilensis) existentes en el Palmar La Candelaria, ubicado en la comuna de Chépica, Sexta Región, Chile. Sigue leyendo “Palmar de la Candelaria, Chile”
Catastro de las palmas chilenas entre Atacama y Los Lagos
Adhiriendo de manera proactiva y voluntaria al PLAN NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA PALMA CHILENA, a continuación ofrecemos un CATASTRO de los ejemplares de palma chilena (Jubaea chilensis) que se encuentran dispersos entre las regiones de Atacama y Los Lagos.
Sigue leyendo “Catastro de las palmas chilenas entre Atacama y Los Lagos”La guerra de las especies en Juan Fernández
A continuación transcribimos el artículo de Natalia Ramos Rojas, que se publicó el 11 de mayo de 2018, en el N° 202 de la revista VIERNES, del periódico chileno La Segunda. También adjuntamos para descarga el pdf del mismo.
El artículo aborda la crítica situación que atraviesa el archipiélago con mayor endemismo por metro cuadrado en el mundo y como se trabaja para revertir una fatídica proyección: que en ochenta años más, el bosque nativo de Juan Fernández será arrasado y absorbido por la especies exóticas invasoras.
Palmas del Cordón Calbú (Provincia de San Antonio)
Se analizan las imágenes de Google Maps, para avanzar en la primera etapa de un catastro de las palmas chilenas (Jubaea chilensis) existentes en los cerros y quebradas del Cordón Calbú, ubicado en el límite entre la Provincia de San Antonio y la Región Metropolitana.
Sigue leyendo “Palmas del Cordón Calbú (Provincia de San Antonio)”
La palma chilena: usos durante el período colonial
Los historiadores jesuitas del período colonial, nos han legado sendas descripciones que nos permiten aproximarnos a la fisonomía del territorio chileno durante los siglos XVII y XVIII. Entregamos a continuación, algunos extractos interesantes relativos a la palma chilena (jubaea chilensis). Sigue leyendo “La palma chilena: usos durante el período colonial”
Lugares donde puedes reciclar tus pilas
Parece que aún no es costumbre generalizada, sin embargo, es absolutamente necesario: depositar las pilas usadas en los sitios de acopio apropiados. A continuación ofrecemos un mapa en el cual iremos indicando los lugares en los cuales la comunidad puede dejar sus pilas en desuso.
Sigue leyendo “Lugares donde puedes reciclar tus pilas”Archipiélago Juan Fernández en un momento decisivo
Los pescadores de Juan Fernández han impulsado la creación del parque marino más grande de América, para seguir asegurando la protección del exhuberante ecosistema que ha entregado bienestar a su comunidad. Sin embargo, la presión de la industria pesquera buscar reducir drásticamente la extensión del nuevo santuario. Sigue leyendo “Archipiélago Juan Fernández en un momento decisivo”
Pescadores de Juan Fernández denuncian lobby que busca reducir en 80% parque marino
En una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet, acusan directamente a Subpesca de pasar por alto la protección marina que anunció la propia mandataria en su cuenta pública del 1 de junio.
Fuente: El Mostrador Sigue leyendo “Pescadores de Juan Fernández denuncian lobby que busca reducir en 80% parque marino”
Dendroseris litoralis, Col de Juan Fernández
En esta ocasión, y en el marco de la serie “Biodiversidad y Sociedad: Islas Juan Fernández”, presentaremos a la Dendroseris litoralis o Col de Juan Fernández, clasificada como “árbol raro”, y muy popular entre los cultivadores amantes de las plantas raras y exóticas.
Sigue leyendo “Dendroseris litoralis, Col de Juan Fernández”